Men May Get Hurt More Than Women During a Breakup, and Here’s Why

Breakups are never easy. They bring a whirlwind of emotions, self-reflection, and sometimes, heart-wrenching pain. While it’s commonly believed that women are more emotional during a breakup, recent studies suggest that men may actually experience more emotional distress than women.

Why is that? The answer lies in a mix of psychological, societal, and emotional factors that shape how men handle breakups. Let’s dive into the reasons why breakups tend to hit men harder and what they can do to recover.

Men and Emotional Vulnerability: A Silent Struggle

From a young age, men are often conditioned to suppress their emotions. Society teaches them that showing vulnerability is a sign of weakness. While women are encouraged to express their feelings and seek support, men are more likely to bottle up their emotions.

This emotional suppression can be damaging. When a breakup happens, men might not have a strong support system in place to help them process the pain. Many men rely on their romantic partners as their primary emotional support, so when that relationship ends, they often feel lost and alone.

Without an outlet to talk about their feelings, men may struggle with feelings of sadness, loneliness, and even depression—sometimes much more intensely than women.

Societal Expectations: The Pressure to “Man Up”

One of the biggest reasons men struggle with breakups is the pressure to “man up” and move on quickly. Society often expects men to show emotional resilience, discouraging them from expressing grief or sadness.

Women, on the other hand, are more likely to seek comfort from friends, discuss their emotions, and actively work through their pain. Men, however, are often expected to act as if nothing has happened.

This need to maintain a tough exterior can prolong the healing process. Instead of working through their emotions, men might turn to distractions like excessive work, alcohol, or rebound relationships—only to find that the pain resurfaces later.

Why Romantic Relationships Matter More to Men

Men and women often approach relationships differently. While women tend to build multiple sources of emotional support through friendships and family, men frequently rely on their romantic partners as their main source of emotional intimacy.

When that relationship ends, it’s not just the loss of a girlfriend or wife—it’s the loss of a best friend, a confidant, and sometimes, their only emotional support system.

This can make the breakup feel like a double hit, leaving men struggling not only with heartbreak but also with a deep sense of emotional isolation.

Delayed Grief: Why Men Take Longer to Heal

Men and women grieve breakups differently. Women tend to feel the emotional pain more intensely at first, but they also process it faster by talking about it and seeking closure.

Men, however, often delay confronting their emotions. Instead of immediately processing the pain, they may distract themselves with work, hobbies, or casual relationships. But unresolved feelings don’t just disappear—they resurface later, sometimes in the form of depression, anxiety, or a lingering sense of emptiness.

This delayed emotional response can make breakups more painful for men in the long run, prolonging the healing process.

The Role of Attachment Styles in Breakup Pain

Attachment styles—the way people form emotional bonds—also play a role in how men experience breakups. Studies suggest that men are more likely to have an avoidant attachment style, meaning they struggle with emotional closeness but still feel deeply affected when a relationship ends.

This paradox can make breakups especially painful for men. On one hand, they may try to act indifferent and suppress their feelings. On the other hand, they might secretly feel heartbroken and unable to move on.

Women, by contrast, are more likely to have secure or anxious attachment styles, making them more willing to process and express their emotions.

Men Tend to Romanticize Past Relationships

Another reason men may suffer more after a breakup is that they often romanticize their past relationships. Instead of focusing on why the relationship ended, they tend to idealize the good times and overlook the problems.

Women, on the other hand, are more likely to process a breakup by analyzing what went wrong. This approach helps them gain clarity and move forward.

For men, however, this nostalgia can trap them in a cycle of regret and longing, making it even harder to let go and heal.

The Physical Impact of Breakups on Men

Breakups don’t just affect emotional health—they take a toll on physical health as well. Research suggests that men are more likely than women to experience:

  • Sleep disturbances (insomnia or excessive sleeping)
  • Changes in appetite (weight loss or gain)
  • Weakened immune system (higher stress levels, increased risk of illness)
  • Risky behaviors (drinking, smoking, reckless behavior)

Since men are less likely to seek emotional support, the stress of a breakup can manifest physically, leading to long-term health problems.

Why Women Heal Faster

Women tend to have healthier coping mechanisms when dealing with a breakup. They are more likely to:

  • Talk about their emotions with friends and family
  • Seek professional help like therapy or counseling
  • Engage in self-care routines, like exercise or journaling
  • Reflect on the relationship to understand what went wrong

These strategies allow women to process their emotions faster, helping them heal and move on more effectively than men.

Men, on the other hand, often suppress their pain and avoid dealing with it head-on, which ultimately prolongs their suffering.

How Men Can Heal After a Breakup

If breakups tend to hit men harder, what can they do to heal faster and move forward?

  • Acknowledge Your Feelings – It’s okay to feel sad, angry, or confused. Accept your emotions instead of suppressing them.
  • Talk to Someone – Whether it’s a close friend, family member, or therapist, opening up can help release pent-up emotions.
  • Prioritize Self-Care – Exercise, eat well, and maintain a healthy routine to keep both your mind and body in check.
  • Stay Busy, But Don’t Avoid Healing – Engaging in new hobbies or activities is great, but don’t use them as an escape from your emotions.
  • Reflect and Grow – Instead of dwelling on what’s lost, focus on what you’ve learned and how you can grow from the experience.

Healing takes time, but taking proactive steps can make the journey smoother and more empowering.

Conclusion: The Emotional Reality of Breakups for Men

While breakups are painful for everyone, men often struggle more due to emotional suppression, societal expectations, and a lack of support systems. Their tendency to avoid emotions, romanticize past relationships, and delay grief can make the healing process more challenging.

However, understanding these factors can pave the way for healthier coping strategies. By embracing vulnerability, seeking support, and focusing on self-care, men can heal and emerge stronger from a breakup.

At the end of the day, heartbreak is a painful but transformative experience. It’s not just about losing someone—it’s about rediscovering yourself, learning from the past, and preparing for healthier, more fulfilling relationships in the future.

Cada vez que le presentaba un nuevo novio a mis hijas, rompía conmigo – Finalmente investigué para averiguar por qué

Tras mi divorcio, todos los novios que traía a casa desaparecían después de conocer a mis hijas. Cuando otro chico se largó a mitad de la cena, busqué respuestas. Lo que mi investigación reveló sobre los motivos ocultos de mis hijas me dejó atónita y con el corazón roto.

Creía que mi vida había terminado tras mi tumultuoso divorcio de Roger hace dos años. Roger y yo estuvimos casados 15 años, y tenemos dos hijas preciosas, Veronica, de 14 años, y Casey, de 12 años. Éramos felices hasta que las cosas empezaron a desmoronarse. Las trasnochadas de él, las discusiones interminables y el silencio que se produjo después nos llevaron al divorcio. Yo obtuve la custodia de las niñas, y su padre tenía visitas los fines de semana.

Primer plano de una pareja quitándose las alianzas | Fuente: Pexels

Primer plano de una pareja quitándose las alianzas | Fuente: Pexels

Dos años después de la separación, decidí seguir adelante y volver a encontrar el amor. No sólo por mí, sino también por mis hijas. Se merecían una figura paterna en sus vidas.

Cuando hace poco llevé a cenar a casa a mi novio, David, y le presenté a mis hijas, no entendía por qué había puesto fin a nuestra relación tras conocer a mis hijas.

“David, ¿qué te pasa?”, pregunté cuando de repente se levantó de la mesa, pálido como un fantasma. No contestó, recogió el abrigo y se marchó sin decir palabra.

Silueta en escala de grises de un hombre alejándose | Fuente: Pexels

Silueta en escala de grises de un hombre alejándose | Fuente: Pexels

Veronica y Casey estaban sentadas en silencio, mirando sus platos.

“¿Qué ha pasado, chicas?”, pregunté, con voz temblorosa. No respondieron, y su silencio fue enloquecedor.

Aquella noche llamé a David varias veces, pero no lo atendió. A la mañana siguiente, dejó un mensaje de texto que decía: “Se acabó, Melinda. No puedo tener una relación contigo. Adiós”.

Sentí que se me volvía a romper el corazón. No era la primera vez.

Primer plano de una mujer con los ojos llorosos | Fuente: Pexels

Primer plano de una mujer con los ojos llorosos | Fuente: Pexels

Shawn, un chico con el que salí a principios de ese año, había hecho lo mismo. Antes que él, había sido Víctor. Todos estos hombres conocían mi pasado y a mis hijas. Entonces, ¿qué estaba fallando?

Estaba decidida a averiguarlo. Al día siguiente, me reuní con mi colega y amigo Jose en el trabajo y me desahogué.

“Jose, es como un patrón. Cada vez que un chico conoce a mis hijas, desaparece”, le expliqué, sintiendo que las lágrimas me punzaban los ojos.

Mujer angustiada cubriéndose la cara con las manos | Fuente: Pexels

Mujer angustiada cubriéndose la cara con las manos | Fuente: Pexels

“Vamos, Melinda, no puede ser tan malo”, dijo José riéndose.

“Hablo en serio. Necesito tu ayuda”, insistí.

Aceptó ayudarme. Unas semanas después, llevé a Jose a cenar a casa, presentándole como mi “nuevo novio”. Las sonrisas de Verónica y Casey desaparecieron de inmediato.

“Jose, ¿por qué no hablas con las chicas y las conoces?”, dije, dejándolas en la mesa del comedor como de costumbre. Esperé en la cocina, con el corazón palpitante.

Una pareja cogida de la mano | Fuente: Unsplash

Una pareja cogida de la mano | Fuente: Unsplash

Cuando volví, José tenía la cara más pálida que de costumbre. Agarraba el tenedor con nerviosismo y apenas me miraba.

Después de cenar, se marchó rápidamente, y supe que algo pasaba. Aquella noche, después de que las niñas se acostaran, llamé a Jose.

“Jose, ¿qué ha pasado?”, pregunté, apenas capaz de mantener la voz firme.

“Melinda, tenemos que hablar en persona”, dijo. Se me encogió el corazón.

Un hombre asustado sujetándose la cabeza | Fuente: Pexels

Un hombre asustado sujetándose la cabeza | Fuente: Pexels

A la mañana siguiente, me apresuré a ir a la oficina y encontré a Jose antes de que empezara nuestro turno.

“Cuéntame”, le exigí. “¿Qué pasó anoche? ¿Qué dijeron las chicas?”.

“Melinda, tus hijas… creen que Roger y tú volveran a estar juntos. Están asustando a tus novios a propósito”, confesó.

Me quedé helada. “¿Qué quieres decir?”.

Primer plano de una mujer triste con los ojos bajos | Fuente: Pexels

Primer plano de una mujer triste con los ojos bajos | Fuente: Pexels

“Me han contado cosas horribles sobre ti. Que se te da fatal cocinar, cuidar de ellas… limpiar. Dijeron que eres una adicta a las compras y que tienes problemas de sonambulismo. Incluso han dicho que sólo esta semana has traído a casa a siete hombres”, me explicó José.

Se me saltaron las lágrimas. “Nada de eso es verdad, Jose”.

“Lo sé. Pero lo hacen porque quieren que Roger y tú vuelvan a estar juntos. Tienes que hablar con ellas”, me aconsejó suavemente.

Una mujer con los ojos llorosos cerrando los ojos | Fuente: Pexels

Una mujer con los ojos llorosos cerrando los ojos | Fuente: Pexels

Aquella noche llegué a casa con el corazón herido. Veronica y Casey estaban jugando en el salón, ajenas a la tormenta que se estaba gestando en mi interior.

“Niñas, tenemos que hablar. Ahora”, dije con firmeza, reuniéndolas. Intercambiaron miradas nerviosas, pero no dijeron nada.

“Sé lo que han estado haciendo. Mentir a mis novios para ahuyentarlos. ¿Por qué?”, exigí saber, con la voz quebrada.

Al principio lo negaron. Pero cuando les amenacé con cortarles el dinero de bolsillo y las vacaciones, por fin confesaron.

Dos chicas jóvenes sentadas en el suelo una frente a la otra | Fuente: Pexels

Dos chicas jóvenes sentadas en el suelo una frente a la otra | Fuente: Pexels

“Mamá, sólo queremos que papá y tú vuelvan a estar juntos. Necesitamos a nuestros dos padres. Necesitamos recuperar nuestra antigua vida”, dijo Verónica con lágrimas en los ojos.

Sentí como si mi corazón se rompiera en mil pedazos. “¿Pero por qué no me lo habías dicho antes?”, pregunté, ahogándome en lágrimas.

“Teníamos miedo de que te enfadaras”, susurró Casey.

Primer plano de una joven mirando hacia arriba | Fuente: Pexels

Primer plano de una joven mirando hacia arriba | Fuente: Pexels

Respiré hondo y las estreché entre mis brazos. “Lo entiendo, pero no pueden hacer esto. No es justo ni para mí ni para esos hombres. Tenemos que tener una conversación de verdad sobre esto”.

Nos sentamos juntos, hablando hasta bien entrada la noche. Le expliqué que, aunque comprendía sus sentimientos, yo también necesitaba seguir adelante y encontrar la felicidad.

“Pero, mamá, ¿de verdad es demasiado tarde para volver con papá?”, preguntó Verónica, con voz pequeña y esperanzada.

Adolescente infeliz mirando hacia arriba | Fuente: Pexels

Adolescente infeliz mirando hacia arriba | Fuente: Pexels

Suspiré, apartándole un mechón de pelo de la cara. “No lo sé, cariño. Pero lo que sí sé es que tenemos que apoyarnos mutuamente y ser sinceros. No más mentiras, ¿vale?”.

Asintieron y traté de aligerar el ambiente. “Y para que lo sepan recordaré esto cuando les toque traer a un chico a casa”.

Las chicas se rieron, pero en mi interior, una pregunta seguía atormentándome: ¿realmente era demasiado tarde para dejar a un lado aquellas diferencias y recuperar mi vida con Roger por el bien de nuestras hijas?

Una mujer triste mirando hacia abajo | Fuente: Pexels

Una mujer triste mirando hacia abajo | Fuente: Pexels

Al día siguiente, no podía concentrarme en el trabajo. Mi mente volvía una y otra vez a la conversación con mis hijas. ¿Sería realmente posible reavivar las cosas con Roger? Decidí llamarle.

“Hola, Roger. ¿Tienes un minuto?”, pregunté nerviosa cuando contestó.

“Claro, Melinda. ¿Qué pasa?”. Sonaba curioso, pero no antipático.

“Creo que tenemos que hablar. En persona. Es sobre las chicas”, dije, con la voz ligeramente temblorosa.

Un hombre hablando por teléfono | Fuente: Pexels

Un hombre hablando por teléfono | Fuente: Pexels

“Vale. ¿Qué tal esta noche en esa cafetería a la que solíamos ir?”, sugirió.

“Me parece bien. Nos vemos a las siete”, acepté, sintiendo que se me hacía un nudo de ansiedad en el estómago.

A las siete en punto, entré en la bulliciosa cafetería y vi a Roger en una mesa de la esquina. Levantó la vista y me dedicó una pequeña sonrisa.

“Hola, Melinda”, me saludó mientras me sentaba.

“Hola, Roger. Gracias por reunirte conmigo”, dije, jugueteando con mi taza de café.

Una bulliciosa cafetería | Fuente: Unsplash

Una bulliciosa cafetería | Fuente: Unsplash

“¿Qué tienes en mente?”, preguntó, inclinándose hacia delante.

“Las chicas. Han estado… saboteando mis relaciones porque aún esperan que volvamos a estar juntos”, solté.

Roger parecía sorprendido. “¿Qué? ¿Por qué no dijeron nada?”.

“Tenían miedo. Pensaban que me enfadaría. Pero es más que eso, Roger. Echan de menos a nuestra familia. Quieren que volvamos a estar juntos”, expliqué.

Primer plano de un hombre mirando a su lado | Fuente: Pexels

Primer plano de un hombre mirando a su lado | Fuente: Pexels

Roger suspiró, frotándose las sienes. “No tenía ni idea. Creía que estaban llevando bien el divorcio”.

“Yo también lo creía. Pero está claro que no. Sé que tuvimos nuestras diferencias, pero quizá… por su bien, deberíamos intentar arreglar las cosas”, sugerí vacilante.

Me miró, con una tormenta de emociones cruzándole la cara. “No es tan sencillo, Melinda. Teníamos verdaderos problemas. Por eso decidí quedarme soltero después del divorcio”.

“Lo sé. Pero quizá podamos probar con terapia. Ver si queda algo que merezca la pena salvar. Por las niñas”, supliqué.

Mujer angustiada sujetando papel de seda | Fuente: Pexels

Mujer angustiada sujetando papel de seda | Fuente: Pexels

Roger volvió a suspirar, mirando por la ventana. “De acuerdo. Intentémoslo. Por las niñas”.

Las semanas siguientes fueron un torbellino de emociones. Roger y yo empezamos a ir a terapia, intentando reconstruir la confianza y la comunicación que habíamos perdido.

No fue fácil. Había días en que me sentía esperanzada y otros en que quería rendirme. Pero el pensamiento en nuestras hijas me hacía seguir adelante.

Una pareja sentada de frente | Fuente: Pexels

Una pareja sentada de frente | Fuente: Pexels

Una noche, tras una sesión especialmente dura, Roger y yo nos sentamos en el coche en silencio.

“¿Crees que esto funciona?”, le pregunté en voz baja.

“No lo sé. Pero se lo debemos a las chicas”, respondió, acercándose para apretarme la mano.

Al cabo de un mes de terapia, decidimos hablar a nuestras hijas de nuestros esfuerzos.

“Niñas, su padre y yo hemos estado hablando. Estamos intentando arreglar las cosas”, dije con cautela, viendo cómo se les iluminaban las caras.

“¿De verdad? ¿Significa eso que vais a volver a estar juntos?”, exclamó Casey con entusiasmo.

Primer plano de una chica sonriente mirando hacia arriba | Fuente: Pexels

Primer plano de una chica sonriente mirando hacia arriba | Fuente: Pexels

“No prometemos nada, pero lo estamos intentando”, confirmó Roger.

Las chicas nos abrazaron con fuerza y sentí un atisbo de esperanza. Quizá, sólo quizá, podríamos hacer que esto funcionara.

Con el paso de las semanas, las cosas empezaron a mejorar. Roger y yo nos comunicábamos mejor, y las chicas parecían más felices. Una noche, cuando nos sentamos todos a cenar, sentí una paz que no había sentido en años.

Primer plano de una cena familiar | Fuente: Pexels

Primer plano de una cena familiar | Fuente: Pexels

“Mamá, papá, esto es muy bonito”, dijo Verónica, sonriéndonos.

“Lo es, ¿verdad?”, asentí, sintiendo que la mano de Roger apretaba la mía por debajo de la mesa.

Aún nos quedaba mucho camino por recorrer, pero por primera vez en mucho tiempo, sentí que íbamos por buen camino. Mis hijas eran tan felices, pero en mi interior sentía que me asaltaba una pregunta. ¿Podrían esas sonrisas compartidas convertirse en un reencuentro duradero, o eran flores fugaces que brotaban de las cenizas de un matrimonio roto?

Una mujer angustiada acurrucada en la silla y mirando a su lado | Fuente: Pexels

Una mujer angustiada acurrucada en la silla y mirando a su lado | Fuente: Pexels

Esta obra está inspirada en hechos y personas reales, pero se ha ficcionalizado con fines creativos. Se han cambiado nombres, personajes y detalles para proteger la intimidad y mejorar la narración. Cualquier parecido con personas reales, vivas o muertas, o con hechos reales es pura coincidencia y no es intención del autor.

El autor y el editor no garantizan la exactitud de los acontecimientos ni la representación de los personajes, y no se hacen responsables de ninguna interpretación errónea. Esta historia se proporciona “tal cual”, y las opiniones expresadas son las de los personajes y no reflejan los puntos de vista del autor ni del editor.

Comparte esta historia con tus amigos. Podría alegrarles el día e inspirarlos.

Related Posts

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*